lunes, 17 de agosto de 2015

HACIENDO AMIGOS DE LOS ENEMIGOS



Algunos cortesanos reprocharon al emperador Segismundo, porque en lugar de destruir a sus enemigos conquistados, los favorecía. Dijo el ilustre monarca "¿no destruyo efectivamente a mis enemigos, cuando los hago mis amigos? “Cuando se le preguntó a Alejandro el Grande cómo había podido en tan poco tiempo conquistar tan vastas regiones y ganar un hombre tan grande, contestó: "Usé tan bien a mis enemigos que los obligue a ser mis enemigos con una consideración tan constante que están unidos para siempre a mí." 

-Gray

viernes, 14 de agosto de 2015

DE PERDEDOR A TRIUNFADOR













Abraham Lincoln (12 de febrero de 1809 – 15 de abril de 1865)

7 años – Tuvo que empezar a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia después que tuvieron que abandonar su casa.
9 años – Su madre murió.
22 años – Fracasó en sus negocios.
23 años – Fue derrotado en las elecciones de Legislador. No pudo entrar a la Facultad de Derecho.
24 años – Se declaró en bancarrota y pasó 17 años pagando deudas a sus amigos.
25 años – Fue derrotado nuevamente en las elecciones de Legislador.
26 años – Cuando estaba a punto de casarse, su novia falleció y quedó con el corazón destrozado.
27 años – Tuvo una crisis nerviosa y pasó 6 meses en cama.
29 años – Fue derrotado en las elecciones para Representante del Estado.
31 años – No pudo formar parte del Colegio Electoral.
34 años – Derrotado en las Elecciones al Congreso.
37 años – Derrotado nuevamente en las Elecciones al Congreso.
39 años – Derrotado por tercera vez en las Elecciones al Congreso.
40 años – No fue aceptado para un trabajo como alto funcionario de su Estado.
45 años – Derrotado en las Elecciones para el Senado.
47 años – Derrotado en las Elecciones del Partido Republicano para candidato a Vice-Presidente del País. (Obtuvo menos de 100 votos.)
49 años – Derrotado nuevamente en las Elecciones para el Senado.

51 años – ELEGIDO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA


http://jesuslacoste.soydigital.es/

jueves, 13 de agosto de 2015

AMIGO VERSUS AMIGO VERDADERO


Un amigo nunca te ha visto llorar. Un amigo verdadero tiene los hombros húmedos por causa de tus lágrimas. Un amigo no conoce los nombres de tus padres. Un amigo verdadero tiene sus números de teléfono en su libreta  de direcciones. Un amigo trae una botella de vino a tu fiesta. Un amigo verdadero llega temprano para ayudarte a cocinar y se  queda hasta tarde para ayudarte a limpiar. Un amigo odia cuando le llamas después de haberse  acostado. Un amigo verdadero te pregunta por qué te tardaste tanto en  llamar. Un amigo procura hablar contigo acerca de tus  problemas. Un amigo verdadero procura ayudarte con tus problemas. Un amigo se imagina tu vida romántica. Un amigo verdadero podría chantajearte con ella. Un amigo al visitarte, actúa como un invitado. Un amigo verdadero abre el refrigerador y toma lo que necesita. Un amigo piensa que ha terminado la amistad después  de un argumento. Un amigo verdadero sabe que no tienen una amistad sino hasta  después de haber tenido una pelea. Un amigo espera que siempre estés ahí para él o ella. Un amigo verdadero siempre estará ahí para ti. Un amigo te visita cuando tiene tiempo. Un amigo verdadero te tiene en su lista de prioridades. Un amigo te quiere pero pretende cambiarte. Un amigo verdadero te acepta como tú eres.

miércoles, 12 de agosto de 2015

UN AMIGO ES AQUÉL QUE LLEGA CUANDO TODO EL MUNDO SE HA IDO

"Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para ir a buscarlo", dijo un soldado a su teniente. Permiso denegado", replicó el oficial. "No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto. El soldado haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso: "Ya le dije yo que había muerto!!!!" Dígame ¿Merecía la pena ir allá para traer un cadáver? Y el soldado, moribundo, respondió: "Claro que sí, señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: ¡Estaba seguro que vendrías!".

martes, 11 de agosto de 2015

LA MAYOR NECESIDAD


 ¿Qué necesita el hombre hambriento? ¿Dinero?. En absoluto. ¿Fama? Tampoco. ¿Buena ropa? Menos.  Lo que necesita ese alimento.



¿Qué necesita un hombre sediento? ¿Acciones en la Bolsa? No. Necesita agua. Y cuando obramos con sinceridad y decisión, y necesitamos pan del cielo y el agua de la vida, no hemos de detenernos hasta conseguirlos. 

Por D.L. Moody

viernes, 7 de agosto de 2015

¿POR QUÉ IR A LA IGLESIA?


Un cristiano escribió una carta al editor de un periódico quejándose de que ya no tenía sentido el ir a la Iglesia cada Domingo. "He asistido fielmente por más de 30 años", escribió el hombre, "y durante todo este tiempo he escuchado a más de 3,000 sermones. Pero la verdad es que no puedo recordar ni uno solo. Así que, pienso que estoy malgastando mi tiempo…. y creo que el pastor también está malgastando su tiempo en predicarlos. "Esto dio inicio a una verdadera controversia en la columna de "Cartas al Editor", algo que hizo que el editor estuviera, por supuesto, bien contento. Siguió por unas semanas hasta que alguien escribió lo siguiente: "Ando casado por más de 30 años. En todo este tiempo mi esposa me ha preparado unas 32,000 comidas. Pero la verdad es que no puedo recordar el menú de ninguna de estas comidas. Pero una cosa reconozco. Cada comida me nutrió y me dio la fuerza que necesitaba para seguir fielmente en mi trabajo. Si mi esposa no me hubiera preparado cada una de estas comidas, yo no estuviera presente hoy. "El periódico nunca recibió más cartas sobre ese asunto. 

Proverbios 10:21  "Los labios del justo apacientan a muchos, Mas los necios mueren por falta de entendimiento."


Diccionario de anécdotas e ilustraciones

jueves, 6 de agosto de 2015

AMISTAD “ALEJANDRO FLEMING”


Su nombre era Fleming, y era un granjero escocés pobre.  Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un  lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano. Dejo caer sus herramientas y corrió al pantano.  Allí, entro hasta la cintura en el estiércol húmedo negro. Se trataba de un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse. El granjero Fleming salvo al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte. Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja.  Un noble elegantemente vestido salió y se presentó como el padre del muchacho que el granjero Fleming había ayudado.  "Yo quiero recompensarlo", dijo el noble. "Usted salvo la vida de mi hijo." No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice," el granjero escocés contesto.  En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la familia la cabaña? Es su hijo?" El noble pregunto. "Si," el granjero contesta orgullosamente. "Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutara. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos". Y el granjero aceptó. El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y al  tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary's Hospital en Londres, y siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Dr. Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina. Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano estaba enfermo de pulmonía. ¿Qué salvó su vida esta vez? La penicilina. 


WALTER SANDOVAL

miércoles, 5 de agosto de 2015

ES NECESARIO ALENTAR A LOS DEMÁS




Si no podemos estar personalmente en la batalla, no debemos desalentar a los que están combatiendo. Un jefe de tribu de los escoceses cayó en la batalla de Sheriff-Muir. Cuando sus soldados vieron caer al jefe, vacilaron un momento, dando una gran ventaja por ello al enemigo.  
El viejo caudillo al ver lo que acontecía, se incorporó y aunque la sangre manaba de sus heridas, gritó: --No estoy muerto, hijos míos.  Os estoy mirando, y espero que cada uno cumpla con su deber. Estas palabras sirvieron de estímulo a los soldados, llevándolos a hacer esfuerzos casi sobrehumanos. Así, cuando nuestras fuerzas flaquean y nuestros corazones están apesadumbrados, el Capitán nos dice: “He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.” 

Por D.L. Moody 

martes, 4 de agosto de 2015

EL ÁGUILA Y LA TORMENTA

¿Sabías que un águila sabe cuándo una tormenta se acerca mucho antes de que empiece? El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán.  Cuando pega la tormenta, coloca sus alas para que el viento las agarre y le lleve por encima de la tormenta.  Mientras que la tormenta este destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella. El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos que trae la tormenta.  Cuando las tormentas de vida nos vienen – Y todos nosotros vamos a pasar por ello - Podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe hacia Dios. Las tormentas no tienen que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas.  Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas.  Podemos volar sobre la tormenta. Recuerda, no son los pesos de la vida que nos lleva hacia abajo, sino el cómo los manejamos. La Biblia dice, Isaías 40:31 – "pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán."